Canalblog
Editer l'article Suivre ce blog Administration + Créer mon blog
Publicité
PAISAJES CULTURALES
10 décembre 2021

DIALOGANDO CON EL PAISAJE

Dialogando con el paisaje montevideano

Margarita Montañez[1]

Montevideo, 2021

INDICE DE CAPÍTULOS

Resumen / Abstract                                                    P.2

Palabras clave                                                            P.3

Por Pocitos                                                                 P.4

Por Carrasco                                                               P.6

Por barrio desconocido                                              __P.7

Por Prado                                                                    P.7

Por Melilla                                                                   P.11

Por Humedales Santa Lucía                                     _____P.11

Por Ciudad Vieja                                                         _P.12

Por Rambla.  Parque costero                                     ____P.13

Coda                                                                           P.17

Bibliografía                                                                  P.18

Nota biográfica                                                            P.19

 

INDICE DE FOTOGRAFÍAS

1- Plano del Departamento de Montevideo - Barrios o lugares a recorrer (fuente web)                                                                                                             P.3

2- Vista del Rio de Plata, a través de la ventana, la Playa Pocitos (foto del autor)                                                                                                               P.4

3- Amanecer sobre Playa Pocitos (foto del autor)                                         P.4

4- Bóveda de plátanos, otoño (foto del autor)                                                P.5

5- Callecitas hacia la rambla (foto del autor)                                                 P.6

6- Calle curva en Carrasco (foto del autor)                                                    P.6

7- Rosaleda Juana de Ibarborou (foto del autor)                                           P.8

8- Entrada a Ex Casa Quinta de Santos, hoy Museo de la Memoria (fuente web)                                                                                                 P.9

9- Arroyo Miguelete, que atraviesa el Parque Prado (sin datos)                   P.9

10 - Viñedos en Melilla (foto del autor)                                                          P.11

11- Humedales de Santa Lucía en Montevideo (fuente web)                       P.12

12- Calle peatonal en Ciudad Vieja, al fondo la Plaza Zabala (foto del autor)                                                                                                                        P.13

13- Rambla Sur (foto del autor)                                                                      P.14

14- Viento pampero azotando la Rambla Sur (fuente web)                          P.14

15- Rambla Sur (foto del autor)                                                                      P.15

16- Ombúes preexistentes en la Rambla (foto del autor)                              P.16

17- Embarcaciones.  La línea del horizonte en playa Pocitos (foto del autor)                                                                                                 P.16

18- Rambla Pocitos (Proporcionado por Camilo Chichizola)                        P.17

19- La luna y su reflejo en Playa Pocitos (foto del autor)                              P.17

 

Resumen

El objetivo de este artículo es entablar un diálogo entre el perceptor y una selección de paisajes del departamento de Montevideo, desnudando los entresijos velados en el acto de la percepción: ningún observador es igual a otro ni ningún paisaje existe per se: existe en tanto observadores posibles.

Como escribía tempranamente el ecólogo español Fernando González Bernaldez[2] en el año 1981, “(…) paisaje es información que el hombre recibe de su entorno”. La percepción del paisaje es multidisciplinaria.  Dialogamos con el paisaje desde un punto de vista perceptivo, porque, a su vez, el paisaje nos informa, de lo que vemos, el fenosistema; y de lo que no vemos, el criptosistema.

El Convenio Europeo del Paisaje (CEP)- Convención de Florencia 2004, lo define en su artículo 1º, como: “cualquier parte del territorio, tal como lo percibe la población, cuyo carácter sea el resultado de la acción y la interacción de factores naturales y/o humanos”.

Teniendo en cuenta que el sujeto perceptor lo hace en su calidad humana integral, con sus cinco sentidos, además de su formación cultural, la primera consideración es, que todos percibimos diferente y por lo tanto habrá tantos paisajes como sujetos perceptores.

La metodología usada en este trabajo consiste en intercambiar el relato de la recorrida paisajística, con una pequeña reseña de por dónde vamos.

 

Abstract

The aim of this article is to establish a dialogue between the perceiver and a selection of landscapes from the department of Montevideo, uncovering the veiled intricacies in the act of perception: no observer is the same as any other, nor does any landscape exists per se: it exists in so many possible observers.
As the Spanish ecologist Fernando González Bernaldez wrote early on in 1981, "(…) The landscape is information which man receives from his environment". The perception of landscape is multidisciplinary. We dialogue with the landscape from a perceptive point of view, because, in turn, the landscape informs us of what we see, the phenosystem; and of what we do not see, the cryptosystem.

The European Landscape Convention (EPC) - Florence Convention 2004, defines it in its article 1, as: "any part of the territory, as perceived by the population, whose character is the result of the action and interaction of natural and/or human factors".

Taking into account that the perceiving subject does it in his integral human quality, with his five senses, in addition to his cultural formation, the first consideration is that we all perceive differently and therefore there will be as many landscapes as perceiving subjects.

The methodology used in this work consists of exchanging the story of the landscape tour, with a small review of where we are going.

 

Palabras clave: paisaje urbano, ambiente, arquitectura paisajística, itinerarios urbanos.

 

Keywords: urban landscape, environment, landscape architecture, urban itineraries.

 

articulo foto 11- Plano del Departamento de Montevideo - Barrios o lugares a recorrer

 

  Por Pocitos

articulo foto 22- Vista del Rio de Plata, a través de la ventana, la Playa Pocitos

 

Me levanto de mañana, me acerco a la ventana, por detrás del vidrio veo el cielo, es azul con nubes, sé que ya salió el sol. El Río de la Plata está sereno, de color marrón. Reconozco hasta donde subió la marea anoche, por su huella en la arena, ya que estoy en un séptimo piso frente a la Playa Pocitos.

Como no conozco la clase de nubes que veo, no sé si anuncian lluvia o no. Pero sé que está frio, porque los que pasean por la rambla están de campera.

Y algunos, no todos, usan tapabocas. Si tomo una foto ya marqué un tiempo. Es la pandemia del Covid-19; en Uruguay, no se cuestiona usar tapabocas en los espacios abiertos, se considera “libertad responsable”. Sí se exige en los locales cerrados.

Este paisaje no es el mismo de hace dos años atrás. Mi consciente está alerta.

Mis otros sentidos no me pasan información. Toco con mis manos el vidrio de la ventana y está frío. Sí, me dice mi sentido del tacto; hace frío.

Cuando salgo a la calle mis otros sentidos me informan. Siento el ruido y el olor del tráfico, pisadas de gente, sus voces, los ladridos de los perros. El olor del combustible.

Empiezo a caminar, una cuadra más arriba, los plátanos forman una bóveda de increíble belleza. Sus hojas amarillas caen al suelo y forman un crujiente tapiz. Es otoño.

 

articulo foto 33- Amanecer sobre Playa Pocitos

 

Al lado mío pasa un hombre quejándose de la pelusita que largan los plátanos y una señora barre furiosamente en la vereda las hojas caídas, las amontona y las quema junto al cordón, consiguiendo también quemar el tronco del noble árbol.

Mis recuerdos me llevan a unos meses atrás, pleno verano.  Los transeúntes acalorados disfrutan la sombra de los plátanos. Felices todos. Y el sol calienta fuerte en Montevideo, y la sombra se aprecia. Tendría que hacer una encuesta para saber cuántos de los que caminan por aquí saben el nombre de estos árboles.

 

El plátano, como árbol urbano, fue introducido por indicación del paisajista francés Edouard André; allá por  el año 1891, visitó nuestro país por invitación de la Junta Económica Administrativa, con el fin de realizar un Plan de Embellecimiento y Ensanche de la ciudad de Montevideo[3].

Con él se inicia el arbolado público urbano. Su uso se extendió a varias ciudades, pueblos y villas.  Resultó resistente a la contaminación urbana y a las agresiones; agresiones de los ciudadanos que los usan para clavar carteles, o colgar la jaula del pájaro; y también las derivadas de las oficinas de la municipalidad que determinan su poda en cualquier época del año.

 

articulo foto 44- Bóveda de plátanos, otoño.

 

En este diálogo con el paisaje aun recibo más información.

Detrás de los árboles, edificios altos, de diez pisos en su mayoría; aún queda alguna casa de uno o dos pisos. Muchos comercios de cercanía, venta de frutas y verduras, panadería, almacenes, puestos de diarios y revistas, un local gastronómico y muchos más.

Los olores de estos locales accionan sobre nuestros sentidos del olfato y el gusto. Decimos, “se nos hace agua a la boca” con el olor de las naranjas, por ejemplo.

 ¿Y qué de los ciegos y los sordos?  La referencia a tal lugar es sentir el olor de la panadería; o acercarse a una frutería, por el ruido de los cajones moviéndose.

 

articulo foto 5

5- Callecitas hacia la rambla

 

Desde las esquinas logro ver la rambla y la playa.

Si fuera en auto recorriendo esta misma calle, percibiría otro paisaje, diferente si soy conductor o pasajero. Mi horizonte está a otra altura y voy a otra velocidad.

Ahora voy en ómnibus. El conductor percibe el paisaje con la atención puesta en el tráfico, su cartelería indicativa y los otros vehículos que por allí circulan. Yo disfruto centrando mi interés en las vidrieras de los comercios, que miro desde la altura.  El otro pasajero a mi lado, parece tomar más interés en los peatones.

 

Pero todos olemos y escuchamos lo mismo, pero lo percibimos de diferente manera.

 

Por Carrasco

Llegamos a otro barrio de Montevideo. El ruido es menor, menos tránsito, menos peatones, más ladridos de perros, más sonidos de aves. Al fondo veo la masa arbolada de un parque.

articulo foto 66- Calle curva en Carrasco

 

Lo reconozco, es el barrio de Carrasco, menos edificios altos, las casas bajas dominan, jardines delanteros y laterales. Casas arquitectónicamente buenas. Menos comercios de cercanía, bares y restaurantes. Estoy en una zona de mayor poder adquisitivo indudablemente.

Creo que la percepción por los otros paseantes o pasajeros de los ómnibus o autos no tiene que ser la misma. Yo estoy de paso por allí; otros irán a su trabajo o a una entrevista de trabajo o a vender mercadería casa por casa. Y eso es lo que están evaluando.

 

Itinerarios urbanos: los diferentes objetivos de trayecto condicionan nuestros sentidos y nuestras emociones, recordemos los escritos de Kevin Lynch[4].  Las diferentes percepciones y valoraciones que estamos haciendo dependen de todo eso.

 

Y el día se hace noche y el sol se hace luna. El paisaje cambia; mis sentidos se avivan para seguir el camino correcto… y no tropezar en la vereda. El olor de los jazmines y otras plantas en los jardines privados se agudiza. Disminuye el ruido del tránsito y de los peatones. El silencio de la noche nos invade.

Lamentablemente no veo estrellas, o muy pocas, las luces de la ciudad las opacan, tengo que salir de la ciudad e ir a la zona rural para observarlas.

 

Por barrio desconocido

Y ahora estoy en un lugar que desconozco. Trato de usar todos mis sentidos, mis conocimientos, para ubicarme donde estoy.

Las viviendas, por su arquitectura, me están señalando épocas de construcción, reformas, agregados posteriores. Pequeñas, como así también lo son, los comercios de cercanía. Veredas muy desparejas.  Caras felices de niños jugando en una plaza, con sus perros, sus bicicletas, o sus patinetas.

No me importa el nombre, ya sé que estoy en la periferia de la ciudad. Voy buscando una dirección determinada y eso me condiciona la percepción; el sentido de la vista se me agudiza para determinar el nombre de la calle y el número de puerta que busco. El paisaje, mi paisaje en ese momento, es mi informante, mi guía.

 

Por Prado

Vale la pena recorrer la zona del barrio del Prado. Si es posible a pie. Las antiguas chacras del primer reparto de tierras de la ciudad, según las Leyes de Indias aplicadas en la colonización de ultramar, fueron transformándose en suntuosas residencias para los habitantes de la ciudad vieja que pasaban allí largas temporadas estivales.  Las chacras pasaron a ser casas – quintas.

Según la hora del día, y la hora, según invierno o verano, la salida o la puesta del sol dominarán el paisaje. O la luna y las estrellas.

Las ex casas - quintas caracterizan el barrio, le dan su personalidad. Elijo una para recorrer, la ex casa quinta del presidente Santos situada en Avenida de las Instrucciones y Bulevar José Batlle y Ordóñez.  Muchas se conservan, la mayoría con otros destinos, por ejemplo museos abiertos al público.

 

El barrio Prado me ofrece el disfrutar de la Plaza Atahualpa, rincón de paz, y en especial del Parque El Prado, con hermosas arboledas, atravesado por el arroyo Miguelete. Todos mis sentidos están activos; lo mismo, mis emociones frente a un hermoso paisaje de parque, que a nadie puede resultarle indiferente.

También encuentro la Rosaleda Juana de Ibarborou [5]. La vista, los olores, el tacto y los sonidos son impresionantes.  No conozco las distintas variedades de rosas, pero eso no me impide un disfrute total del paisaje.

articulo foto 77- Rosaleda Juana de Ibarborou

 

¡Y hablando de jardín para ciegos… qué mejor recorrida que hacerla por aquí, donde la vista queda atrás de los demás sentidos!  Sentimientos y emociones de pasear entre el aroma de las rosas. Paisaje de excepción junto a un parque también de excepción.

Y por la noche, otro paisaje, otros sonidos, otros olores. La luz, ya sea artificial o de la luna, diseñan un paisaje único. Entro al parque de la ex casa-quinta del que fue presidente del Uruguay (1882 – 1886).  Como es habitual en este programa arquitectónico pasando las rejas que separan lo privado de lo público, una larga y recta avenida bordeada de casuarinas me lleva a la vivienda. Atravieso un pequeño curso de agua por un puente con bancos para sentarse y tranquilamente contemplo el parque que estoy recorriendo.  Me sumerjo en un mundo de paz y mis sentidos captan olores, sonidos, visuales diferenciadas. Pérgolas de hierro.  Una fuente al frente de la que fue vivienda y hoy es Museo de la Memoria. Producto de una contemporánea reforma, totalmente inadecuada, me ubica en el presente y el destino de construcciones patrimoniales.

 

articulo foto 8

8- Entrada a Ex Casa Quinta de Santos, hoy Museo de la Memoria (fuente web)

 

Bordeo la casa y me olvido de la fuente. Dentro del parque un conjunto excepcional. Un pequeño invernáculo, un castillo de aspecto feudal, de un solo ambiente, una gruta artificial con varias entradas. Área de juego de los niños, imagino el paisaje de la época lleno de risas y voces infantiles.

Al fondo otro increíble conjunto. Un palomar de apariencia árabe y un foso supuestamente para leones, pero, por más que quiera imaginarlo, se me presenta un lugar cerrado para un perro grande.

Pero la leyenda negra del dictador Máximo Santos sobrevuela el lugar y quiérase o no, el saber de ella, influye en mi percepción del paisaje.

IMG-20200123-WA00369- Arroyo Miguelete, que atraviesa el Parque Prado

 

Los espacios abiertos públicos de la ciudad constituyen un sistema: la calle, la plaza, el parque.  Articulan el espacio urbano. 

La calle, paisaje vial, es el primer encuentro del urbanitas con la ciudad.

La plaza, lugar de detención, para el descanso, el disfrute y el juego. En Montevideo las plazas son numerosas, y están cercanas a las viviendas.

No es el caso aquí juzgar sus valores paisajísticos o su estado de conservación. Es el paseo diario para niños o veteranos. Superficies mayores a una hectárea ya se consideran “parque”.  Las hay de diferentes tamaños.

Según hayan sido planeadas cuando se hizo el loteo y se creó un barrio, o a posteriori aprovechando un espacio libre de construcciones.  No necesariamente tienen que estar arboladas, pero si ser un espacio de reposo tranquilo.

El parque, paseo más alejado de la vivienda, presupone una determinación de llegar allí; en general, no diaria, sino dominguera. Paisaje urbano también con características propias. Más limitado en número en la ciudad.

Asimismo, los cementerios, son también paisajes destacables para los que disfrutan de la escultura funeraria y sus caminos arbolados. Daría esta recorrida por nuestros cementerios, para un capítulo aparte que superaría las limitaciones de este artículo. Sin olvidar otros espacios con características diferenciadas como, el jardín botánico, el zoológico y los campos de golf.

Lo diferente en este paisaje urbano que percibimos hoy, segundo año de la pandemia, son los tapabocas poco usados en este sistema de espacios abiertos públicos, que conforman el paisaje, pero si obligatorio al entrar a espacios cerrados.

Como deducción de este primer abordaje, el diálogo lo estamos dando con el paisaje en los espacios abiertos públicos; pero, los jardines delanteros o laterales privados en algunas zonas, hacen su aporte y en muchos casos, muy significativos al entorno.

A la percepción del paisaje urbano se le suma también la ondulación del terreno, que, junto a las diferentes orientaciones de las calles, ofrece al observador diferentes perspectivas. Las calles, en general, son rectas. Montevideo conoció sus primeras calles curvas en el Balneario Carrasco, creado por el paisajista francés, afincado en la Argentina, Charles Thays [6].

Como aclaramos en los primeros párrafos de este artículo, el paisaje no es objeto de estudio de una sola disciplina, es multidisciplinario.  En este sentido, deberían ser más numerosas y diversas las investigaciones académicas que traten sobre la percepción del mismo, según franjas etarias, económicas y sociales, por ejemplo.

Estamos centrando nuestro trabajo en la ciudad de Montevideo, departamento de Montevideo, excluyendo la zona metropolitana definida urbanísticamente.

 

Por Melilla

Elijo para este paseo dialogante la zona de Melilla. Al oeste, terrenos muy fértiles, lo vemos por la calidad de los cultivos. Especialmente manzanas y vides. Aunque observo algunas viviendas de arquitectura más cuidada, que me informa que también hay algunas chacras de veraneo, o de recreo, restaurantes, por ejemplo.

 

610- Viñedos en Melilla

 

Recibo más información del paisaje que recorro. Es una zona realmente atractiva, una zona elevada con buenas vistas sobre el resto de la ciudad, sin ruidos molestos, con buenos caminos, olores agradables.

¿Porque se permitieron residencias de veraneo en zona de plantíos de zona rural?  El ciudadano sin preocupaciones de ordenamiento territorial no se plantea la importancia de mantener zonas de plantíos cercanas al centro urbano, siendo éstas tan importantes para el abastecimiento directo de la ciudad.  El recambio de chacras de producción a chacras de vivienda temporal o permanente, puede además salirse de control. Sería esto algo más a señalar: la educación ambiental difundida a todos los niveles de la enseñanza, es urgente y necesaria.

 

Por los Humedales de Santa Lucía

En lo que es la pequeña superficie del departamento de Montevideo (530 kilómetros cuadrados) también encontramos los Humedales de Santa Lucía, que integran el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP).  Además de los imponentes humedales, que podemos ver -por ejemplo- al transitar el puente de la Ruta Nº1 sobre el Río Santa Lucía, el área presenta formaciones vegetales nativas, como playas arenosas, puntas rocosas e islas fluviales.

Esta diversidad de ambientes provee el hábitat para numerosas especies animales, incluyendo una gran variedad de aves migratorias.
Asimismo esta zona constituye un ambiente único en el país para el cumplimiento del ciclo reproductivo de especies marítimas de valor para el sector pesquero. Su relevancia no se limita a sus destacados valores ecológicos y económicos, constituye a su vez un área ideal para realizar actividades recreativas y deportivas ya que cuenta con servicios y equipamiento que facilitan su desarrollo.

humedales

 11- Humedales de Santa Lucía en Montevideo (fuente web)

 

Y aquí mi paisaje, los Humedales, lo debo percibir a través de la literatura o las descripciones de ellos que obtuve de quienes los han recorrido. También por fotos o películas.

Un paisaje recreado. Incluso mis sentidos pueden activarse por el recuerdo de paisajes similares. Mis emociones y sentimientos me acompañarán en este recorrido imaginario.

 

Por Ciudad Vieja

La Ciudad Vieja. Es el centro histórico, donde nació la ciudad colonial en 1724.  Es otro paisaje; los sentidos, las emociones y los diferentes conocimientos de cada observador, se suman para percibirlo.

Las veredas angostas no permiten el arbolado urbano; ruidos múltiples de tránsito y demás actividades humanas, gastronómicas variadas, comerciales y financieras en especial. Vendedores informales y pocos turistas en este segundo año de pandemia. Pero nuestros recuerdos nos hablan de la llegada de Cruceros y el paseo de extranjeros que con diferentes idiomas inundaban sus calles. ¿Cuándo volveremos a esa normalidad?

8 Zabala12- Calle peatonal en Ciudad Vieja, al fondo la Plaza Zabala.

 

Encuentro muchas calles peatonales, callecitas que dan al mar, el puerto lleno de contenedores; estamos en una península.  Imagino los cambios en la percepción del paisaje entre el día y la noche en este lugar.  La actividad se reduce significativamente, quedando prácticamente abocada a locales gastronómicos. 

Llego a la plaza fundacional, llamada Plaza Constitución; dibujado el cuadrado con sus medianas y diagonales con plátanos, se incrusta dentro del damero indiano.  Una fuente central, acogedores bancos a la sombra en verano y cuando en invierno los árboles pierden las hojas, plenos de sol. 

En mi andar por la Ciudad Vieja, la plaza Zabala[7] es un hito importante para la percepción de mi paisaje.  Queda por fuera del núcleo primitivo de origen colonial.  Presenta un desfasaje con respecto al damero que responde al emplazamiento del fuerte que ahí se ubicó.

 

Por la Rambla.  Parque costero

Y ya al final de nuestro itinerario paisajístico, el gran parque costero: 22 kilómetros de costa, una continuidad de playas de blancas arenas. Un parque costero que al andar por la rambla va modelándose según las curvas de la costa.

La Rambla Sur, azotada por los vientos del Sur, en especial el pampero. Fue construida dentro de un plan vial que uniría la Ciudad Vieja con los nuevos barrios sobre la costa. La ciudad a principios del siglo XX creció hacia el Oeste.

De un lado el Rio de la Plata, ancho como mar, del otro lado la ciudad.

 

articulo foto 1313- Rambla Sur

 

No puedo recorrerlo, sin girar la cabeza de un lado al otro.  Comienzo en la entrada a la bahía de Montevideo, los contenedores no dejan visualizarla. Pero sé que ahí está el puerto, veo la parte superior de los barcos, en su mayoría de carga. Y antes de la pandemia que nos azota, también varios cruceros, vienen a mi memoria.

La entrada y salida de barcos me hace soñar con países lejanos, con otras culturas. El sonido característico de las entradas y salidas al puerto. A la distancia que estoy no puedo oler su carga. Pero un experto en estas cuestiones percibirá detalles que quedan ajenos a mí.

Una vez más, que bueno sería hacer este itinerario paisajístico con un equipo donde las diferentes percepciones se fueran sumando y enriqueciendo la de cada uno.

Puedo recorrer el gran paseo costero a pie, en bicicleta, en auto y otros posibles vehículos.

Mi intención es recorrer desde el punto de partida, Escollera Sarandí, hasta Plaza Gomensoro en barrio Pocitos, distancia que ronda los 7 kilómetros por rambla.

Si voy a pie se activan todos mis sentidos con mayor intensidad. Caminando por la rambla el sonido y el olor del agua por un lado. El olor del pescado en diferentes tramos de la rambla. Los pescadores aficionados consiguen su cosecha.

 

articulo foto 1414- Viento pampero azotando la Rambla Sur

 

Olor de los diferentes productos ofrecidos por los vendedores ambulantes que activan nuestras papilas gustativas.

Maní tostado, helados, tortas fritas, biscochos, todas comidas típicas de Montevideo.

Y los paseantes con su termo, típicamente colocado bajo el brazo y mate en mano, puedo gustarlo aún a la distancia.

Escucho música de los celulares y conversaciones. Parloteo incesante de gente sola o en grupo.  Debo confesar que los lugares muy concurridos me molestan.

articulo foto 15 15- Rambla Sur

 

Si me canso y encuentro un lugar tranquilo puedo sentarme y que todos mis sentidos disfruten de este paisaje, mis emociones fluyan. Un paisaje para el recuerdo. Tantas veces fotografiado y filmado y canciones populares que lo invocan.

Y presente la línea del horizonte, que me acompaña siempre.

El tango que canta “ Viejo barrio que te vas, te doy mi último adiós (…)” [8] refiriéndose a la demolición del Barrio Sur a raíz de la construcción de la rambla.

No sólo se demolió ese barrio, sino también se comieron al mar mucha parte de arena y dos playas. El aporte que hace mi cultura urbana al paisaje. Hoy, con más conciencia ambiental, eso sería muy discutido. No creo que les preocupe a todos los que disfrutan de este paisaje identitario de Montevideo, en el día a día, en todas las estaciones, de día o de noche.

La ciudad y su perfil urbano. Primero la Ciudad Vieja, luego Palermo y como la ciudad se fue extendiendo hacia el Oeste por la costa es la historia de la expansión de Montevideo lo que nos cuenta este paisaje.  Para mí, que soy locataria; el turista o paseante ocasional, lo percibirá de otra manera.

 

articulo foto 1616- Ombúes preexistentes en la Rambla

 

Del lado de la ciudad jardines, edificios en altura conviven con otros más bajos. Es fácil distinguir los ombúes solitarios que me hacen pensar en que antes de que el sitio se urbanizara, habría de ellos muchos más.

Las palmeras desde nativas hasta foráneas pero poca vegetación arbórea.  En verano la rambla es a mi entender más agradable por la noche, toda iluminada y las playas también. Pero no veo las estrellas, si, el sol y la luna saliendo sobre el río.

Paso por un conjunto muy atrayente; una pista de patinaje, una playa, la Ramírez, puertitos de pescadores. Del lado de la ciudad, el Parque Rodó y un conjunto de juegos mecánicos.

Luego, también del lado de la ciudad, una zona de hermosas canteras, donde la vegetación se ha dejado venir demasiado grande, a mi criterio. Un hermoso lago. La rambla hace una vuelta y me encuentro con un campo de golf, lindo, pero cerrado al público. No importa enfrente tenemos la hermosa rambla y la línea del horizonte que nos sigue acompañando.

Dejo de lado la Punta Brava con su farola que se mete en el mar.  Y termino mi recorrida en el punto donde la comencé. En la Rambla de Pocitos, en la Plaza Gomensoro, hermosa, de dos niveles.

Mis conocimientos históricos sobre la ciudad me recuerdan que es así, porque el nivel inferior era playa hasta que se construyó la rambla. Un error ecológico.

Pero podría seguir hasta el límite del departamento de Montevideo, el Arroyo Carrasco.

 

articulo foto 1717- Embarcaciones.  La línea del horizonte en playa Pocitos

 

articulo foto 1818- Rambla Pocitos

 

 Coda

articulo foto 19 19- La luna y su reflejo en Playa Pocitos

 

Esta es una obra abierta a mi disciplina y a todos aquellos múltiples enfoques de investigación, que pretendan estudiar el diseño cualitativo del paisaje; finalmente, todos estos enfoques, tendrán al hombre, al sujeto que lo observa, como gestor de la identidad de ese paisaje. El paisaje entonces, debe dialogar con el sujeto y éste con él: del paisaje a la gente; de la gente al paisaje. Considerando que nunca seremos indiferentes al ambiente del cual formamos parte, son imprescindibles los estudios para el diseño de los nuevos espacios abiertos públicos o su remodelación.

 

BIBLIOGRAFÍA

  • Cullen, G. (1974). El Paisaje Urbano. Tratado de estética urbanística. Barcelona, España. Editorial Blume.
  • Ensayo varios autores. (2009). Cuaderno 30. Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Buenos Aires, Argentina. Universidad de Palermo.
  • Da Silva Retto Júnior, A. (2017). Itinerários de estudos como aventura intelectual. Curitiba, Brasil. Editorial Mona.
  • Medina, M. (2019). Pensar en Arquitectura del Paisaje. Lexington, USA. Edición del autor.
  • Montañez, M. (1982). Las casas quintas de la zona de El Prado.  Revista Ambiente (Nº 33). Publicación de CEPA “Centro de Estudios y Proyectación del Ambiente”. Argentina.
  • Montañez, M. (1986). Nuestro patrimonio. Las casas quintas de El Prado.  En colaboración - Universidad de la República. Uruguay.
  • Montañez, M. (1986). Un itinerario urbano. La ciudad aula abierta.  En colaboración – Apuntes de Educación Ambiental (Nº 3). Uruguay. Centro de Investigación y Promoción Franciscano y Ecológico.
  • Montañez, M. (1990). Un itinerario rural. Por las colonias suiza y valdense. Apuntes de Educación Ambiental (Nº 7).  Uruguay. Centro de Investigación y Promoción Franciscano y Ecológico.
  • Montañez, M. (1991) La Rambla Sur de Montevideo. Cuadernos del Instituto de Historia de la Arquitectura.  Uruguay. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (UDELAR).  
  • Montañez, M. (2000). Al rescate de la plaza. El rol de la plaza en la sociedad urbana del siglo XXI.  Montevideo, Uruguay. Centro de Investigación y Promoción Franciscano y Ecológico.
  • Montañez, M. (2002).  La memoria de Thays en Montevideo. Anales del Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente. Argentina.  Universidad Nacional de La Plata. Argentina.
  • Montañez, M. (1993). Reflexiones y análisis sobre el medio urbano y la praxis educativa.  Brasil.  Universidad Federal de Matto Grosso do Norte. 
  • Montañez, M. (2001). Repercusiones sociales de la inscripción de un bien patrimonial uruguayo en la Lista del Patrimonio de la Humanidad: el caso Colonia del Sacramento.  Seminario Internacional de Bs.As., Argentina. (Resumen de Conferencia).Noticias de ABAP (Associaçao Brasileira de Arquitetos Paisajistas). Brasil.
  • Montañez, M. (2001).  Los jardines del 900.  Revista El Prado y antiguas costas del Miguelete. Uruguay. 
  • Montañez, M. (2001).  Le Plan André pour Montevideo.  Edouard André (1840- 1911) un paysagiste botaniste sur les chemis du monde. Ed. Les Editions L´ Imprimeur. France.
  • Montañez, M. (2005).  El  Prado. En colaboración1º fascículo de una serie de 12.  Montevideo. Uruguay. Intendencia Municipal de Montevideo.
  • Montañez, M. (2005). Reflexiones sobre la plaza en la ciudad. Montevideo/04 - Camillo Sitte Viena/1889. San Pablo – Brasil.  Universidad de Baurú.
  • Montañez, M. (2006). La ciudad analizada a través de sus espacios abiertos públicos.  En clases magistrales de profesores extranjeros; Maestría en gestión del Ambiente, el Paisaje y el Patrimonio.   Corrientes, Argentina. Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Arquitectura y Urbanismo.
  • Montañez, M. (2008).  El jardín del filósofo.  Publicación IFLA (International Federation Landscape Architects) NEWS 30 años. Bélgica. Europa.
  • Montañez, M. (2009).  La naturaleza en la ciudad.  Revista de Arquitectura. (Nº19).  Santiago, Chile.  Universidad de Chile.
  • Montañez, M. (2009).  The creation of cultural landscapes in Uruguay (1724 – 1950).  IFLA News Letter (Nº 82). Bélgica.  Europa.
  • Montañez, M. (2009).  La cuenca del Río rosario, paisaje cultural a proteger. IFLA News de Paisajes Culturales. Bélgica.  Europa.
  • Montañez, M. (2010).  La Rosaleda de Montevideo.  Publicación El Rosedal de Buenos Aires. Berjman y Di Bello. Buenos Aires,Argentina. Editorial The Author.
  • Montañez, M. (2010). Charles Thays y el Paisaje urbano de Montevideo. Publicación del Centro Cultural de España. Ciudad de México. México.
  • Montañez, M. (2011). Paisaje y Sociedad. Montevideo. Uruguay.Editorial Mastergraf SRL.
  • Montañez, M. (2019). Nuestro Patrimonio Paisajístico 1891 – 1945. International Council Of Monuments and Sites. Montevideo. Uruguay. Editorial Mastergraf SRL.
  • Lefebvre, H. (1968). El Derecho a la Ciudad. Barcelona. España. Edicions 62.
  • Priore, R. (2006). Convenzione Europea del Paesaggio. Calabria. Italia. Centro Stampa d´Ateneo.
  • Stefulesco, C. (1993). L´Urbanisme Végétal.  Limoges. Francia. Institut pour le Développement Forestier. Centre Impression.
  • Varios autores. (1999). Paysages en Villes. Les Annales de la Recherche Urbaine (no.85). París. France. Édition Secrétariat Permanent du Plan Urbanisme – Construction – Architecture. Ministére de L´Equipement.

 

Reseña biográfica del autor

Formación Académica

  • 1963 – Título de Arquitecta – Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (UDELAR) – Montevideo. Uruguay.
  • 1963 / 65 – Cursos de Licenciatura de Historia – Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UDELAR).  Montevideo. Uruguay.
  • 1984 / 86 – Título de Egresada Escuela de Jardinería Municipal – Intendencia Municipal de Montevideo – Uruguay.

 

Actividad profesional y de investigación

 

  • Miembro Votante por Uruguay en Internacional Scientific Committeé of Cultural Landscapes (ISCCL) – ICOMOS/IFLA.
  • Fundadora y 1º Presidenta, durante 7 años de la Asociación Uruguaya de Arquitectura de Paisaje(AUDADP). Montevideo. URUGUAY.
  • Vice Presidente de la Comisión del Gobierno municipal de la ciudad de Montevideo para la conservación del Paisaje patrimonial urbano. (ComisiónEspecial Permanente de Carrasco y Punta Gorda.Montevideo. URUGUAY
  • Fundadora y Coordinadora de la Comisión Asesora de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay sobre Paisaje y Ambiente. Montevideo. URUGUAY
  • Tesorera como miembro del Comité Directivo de ICOMOS - URUGUAY
  • Integrante del Colegio de Jurados de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay (SAU) 2003
  • Cordinadora de IFLA – LAS AMERICAS. Cultural Landscape Committee for South America.
  • Coordinadora Sub Regional IFLA/ Las Américas, para América del Sur, del Comité de Paisajes Culturales – IFLA.
  • Miembro académico y docente del Instituto Universitario BIOS.  Montevideo. URUGUAY
  • Miembro  de la  Association Edouard André. France.
  • Miembro del Comité Editorial Externo del LINTA (Laboratorio de Investigaciones del Territorio y del Ambiente).  Universidad Nacional de La Plata – Argentina.

 

Actividad docente

  • 1968 / 95 – Docente de Investigación - Instituto de Historia de la Arquitectura – Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (UDELAR).  Concurso de oposición.
  • 1975 / 78 – Docente de Cátedra -  Historia de la Arquitectura Contemporánea e Historia de la Arquitectura Nacional - Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (UDELAR).  Concurso de méritos.
  • 1988 / 99 –Creadora y Encargada de Cursos - Historia de los Jardines y Parques públicos y privados del Uruguay y sus modelos europeos – Escuela Municipal de Jardinería.  Montevideo. Uruguay.
  • 1997 / 2004 – Docente e Investigadora en Paisaje Cultural Urbano – MFAL (Multiversidad franciscana de América Latina).  Montevideo. Uruguay
  • 1991 – Docente de Maestría - Especialización en Educación Ambiental – Módulo de Ecología urbana. Subsistema de Espacios verdes públicos– Universidad Federal de Matto Grosso do Norte – Brasil.
  • 2004 – Docente de Maestría -  Gestión del Paisaje y el Ambiente– Seminario: Paisaje – Cultura y Sociedad Universidad del Nordeste – Resistencia – Argentina
  • 2007 / 2010 – Docente de Maestría - Diseño de Paisaje – Instituto Universitario BIOS.  Montevideo.  Uruguay.

 Publicaciones relevantes

  • Montañez, M. (2005). Reflexiones sobre la plaza en la ciudad. Montevideo/04 - Camillo Sitte Viena/1889. San Pablo – Brasil.  Universidad de Baurú.
  • Montañez, M. (2011). Paisaje y Sociedad. Montevideo. Uruguay.Editorial Mastergraf SRL.
  • Montañez, M. (2019). Nuestro Patrimonio Paisajístico 1891 – 1945. International Council Of Monuments and Sites. Montevideo. Uruguay. Editorial Mastergraf SRL.

 



[1] Dirección postal: Rambla República del Perú 825/ 701. 

Correo electrónico: ossimon@adinet.com.uy

[2] González Bernardez, Felipe. (1981). Ecología y Paisaje. Madrid, España. Editorial Blume.

[3] Edouard–François André (Francia, 1840 - 1911).  Rapport sur le Projet de Transformation et d’Embellissement de la Ville de Montevideo (Uruguay) présenté à la Junta Económico-Administrativa, par Mr. Edouard André, Architecte-paisagiste à París.  El Plan fue enviado el 16 de febrero de 1891 desde París.

[4] Lynch, Kevin. (1959). La imagen de la ciudad. Buenos Aires, Argentina. Editorial Infinito.

[5] Rosaleda “Juana de Ibarborou” fue diseñada en 1912, por Charles Racine (Dieppe Francia, 1859 – Montevideo, Uruguay, 1935) paisajista formado en Francia que trabaja junto al Arq. Eugenio Baroffio.

[6] Jules Charles Thays (París, 1849 – Buenos Aires, 1934).  Paisajista, formado en Francia, realizó la mayor parte de su obra en Argentina y varias relevantes en Uruguay.

[7] Diseño de Edouard André, 1891. Única obra del autor, que se mantiene fuera de Europa.

[8] Letra del tango “Adiós mi barrio” de Víctor Soliño, 1930.

Publicité
Publicité
Commentaires
PAISAJES CULTURALES
  • Investigaciones, conferencias,entrevistas,artículos de nivel académico.Para la inclusión de otras publicaciones: previamente enviar los datos de la misma y CV del autor. Sujeto a evaluación por un editor externo.
  • Accueil du blog
  • Créer un blog avec CanalBlog
Publicité
Archives
Publicité